martes, 26 de septiembre de 2023

A.C.N. CAMPAÑA COLABORADOR, CADA VEZ SOMOS MAS.

 


 A todos y todas aquellos socios o miembros que visiten este espacio, os animo a apuntaros como colaboradores, con muy poco esfuerzo obtendras una visulizacion durante todo el año, MERECE LA PENA, hazte socio y colaborador., estamos a tu disposición,

Para mas información llamar al 629 33 21 39 o por wassap.Juan Saavedra.

CON LA GARANTIA DE A.C.N.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Los cazadores franceses politizan la caza para defender al mundo rural en Bruselas.


 Faltan apenas nueve meses para la celebración de las elecciones europeas y de cara a dicha cita, cazadores, agricultores y ganaderos están comenzando a movilizarse. Esto se debe a que, durante los últimos meses, se ha ido confeccionando en Francia una lista en representación de la población rural. Sin embargo, no se dará a co
nocer de manera oficial hasta noviembre de 2023.

A pesar de ello, Willy Schraen, presidente de la Federación Nacional de Cazadores de Francia, confirmó la candidatura en una entrevista concedida a Voix du Nord. «Pero no habrá solo cazadores», puntualizó, añadiendo que pretendía unir a deportistas, comerciantes, artesanos, agricultores y ganaderos, entre otros.

«Será una formación de hombres y mujeres apasionados por el medio rural, que ya están hartos de directivas, leyes y reglamentos que les arruinan la vida. No estamos en contra de la Unión Europea, pero sí de su tecnocracia y su injerencia en nuestra vida cotidiana. ¡Queremos poder vivir en paz!», denunció.


en la imagen fotgrafica vemos a el presidente de la Federación Nacional de Cazadores de Francia Willy Schraen con Juan Saavedra miembro vocal de la Asociación Caza Norte.

ASAMBLEA GENERAL A.C.N.

 




La Asociación Caza Norte (ACN) celebró el pasado 24 de septiembre 2023 en Buniel provincia de Burgos su primera Asamblea General anual, en la que se dieron cita las diferentes Comunidades Autónomas que componen esta asociación, con el fin de poner en común las actividades realizadas y decidir las acciones futuras.

Entre los puntos más destacados, la creación de la página web, donde se hizo hincapié en la colaboración de los delegados para potenciar esta web. Otro punto destacado fue el contribuir a receptar más socios y hacer más grande la asociación.


 Fomentar más colaboradores, para dar vida a sus empresas a través de:
http://www.asociacioncazanorte.com

Queremos aprovechar la ocasión para hacer un llamamiento especial a la Comunidades autónomas, estamos buscando compañeros comprometidos con la labor de la Asociación que se unan al proyecto que vamos a retomar, ya sea de forma activa en su organización o aportando ideas, y con el fin de poder crecer en un futuro en defesa de nuestro colectivo. 

Se aprueba por unanimidad de los asistentes y por video llamada, todos los puntos del orden del día.

sábado, 23 de septiembre de 2023

20 GRANJAS DE LERIDA DENUNCIADAS CON 58 DETENIDOS POR LA FISCALIA DEL ESTADO, POR PRESUNTO DELITO A LA FAUNA.


 La Fiscalía General del Estado ha investigado una de las causas más singulares relacionadas con el medioambiente de los últimos años por tratarse de un delito poco frecuente y sin apenas jurisprudencia. Se trata de la supuesta liberación ilegal de más medio millón de codornices japonesas hibridadas en Lleida, una especie invasora que amenaza el equilibrio biológico y el patrimonio genético de la codorniz común. La Guardia Civil ha detenido en relación a esta causa a un total de 58 personas.

La investigación se inició en el año 2020, cuando la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil (Seprona) informó a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de la operación Guatlla. Esta consistió en inspeccionar varias empresas de Lleida que se dedicaban a la cría y venta de carne y huevos de codorniz japonesa, una actividad legal, si bien también vendían ilegalmente ejemplares vivos cruzados de estas aves con la especie autóctona -y que eran casi indistinguibles- para alimentar a aves de cetrería o entrenar a perros de caza.



Cruzaban codorniz japonesa con común

La codorniz japonesa (Coturnix japonica) está catalogada en España como una especie exótica invasora y su posesión, transporte, tráfico y comercio está prohibido por ley, ya que compite y desplaza a la codorniz común (Coturnix coturnix) y puede hibridarse con ella. De hecho, los investigadores descubrieron que los productores denunciados habían cruzado ambas especies para hacerlas indistinguibles.





La Guardia Civil realizó 25 inspecciones en cotos de caza y 26 en granjas productoras tomando muestras biológicas para identificar la especie. De las 250 muestras analizadas, 29 correspondían a codorniz japonesa o híbridos. Se calcula que fruto de la venta ilegal de ejemplares hibridados se soltaron ilegalmente al menos 562.746 ejemplares vivos en el campo. La investigación señaló a tres granjas situadas en Lleida como las responsables de la comercialización en origen de esas aves.



Por todo ello la Fiscalía presentó una denuncia por un delito relativo a la protección de la fauna tipificado en el artículo 333 del Código Penal, que castiga con prisión o multa e inhabilitación especial para profesión u oficio relacionado con la causa a quien introduzca o libere especies no autóctonas que perjudiquen el equilibrio biológico. La Fiscalía considera este procedimiento judicial de gran interés, por su singularidad y por la falta de una línea jurisprudencial consolidada sobre este tipo penal. Por ello, dedicará los recursos humanos y técnicos necesarios para investigar lo sucedido, según consta en su memoria.

domingo, 17 de septiembre de 2023

LOS CAZADORES LLEIDETANOS, CONVOCAN HUELGA POR MOTIVOS DE DIFICULTAD EN LAS NUEVAS NORMATIVAS DE CAZA, IMPUESTAS POR EL GOBIERNO CATALAN.

Colectivos de cazadores han convocado una nueva huelga de caza a partir del próximo domingo en Catalunya, para protestar contra medidas de la Generalitat que consideran perjudiciales para la actividad cinegética. 




Citan como ejemplo la obligación de habilitar un centro zoológico para quienes tengan más de 14 perros o la exigencia de notificar la localización de batidas de jabalíes. Esto último motivó un primer paro el año pasado. 


En Lleida, los organizadores de la protesta prevén organizar en los próximos días una asamblea en Artesa de Segre. La Plataforma de Gossers de Catalunya convoca este paro de caza y ha recibido el apoyo de entidades como Agrupcat, Asociacion Caza Norte, Asociacion Granjas Cinegeticas.. Consideran que tanto limitaciones a la caza que creen innecesarias como elevadas sanciones que consideran infundadas llegan a hacer “inviable” la actividad cinegética. 




Todo ello, apuntan, en un momento en que la caza es el eje de la estrategia de la Generalitat para frenar la superpoblación de jabalíes y conejos allí donde dañan la agricultura. 






 

¡¡¡SE MUEREN MIS VACAS!!!

 


ACN ASOCIACIÓN CAZA NORTE

 C/ Calzada San Ignacio, nº50, Bajo Dcha

20017, San Sebastián

C.I.F.: G 72.788.961

asociaciocazanorte.com

a.cazanorte@gmail.com

 

                                                               San Sebastián, a quince de septiembre de dos mil veintitrés.



Desde hace unos meses, concretamente desde el 18 de septiembre de 2022, a la cabaña ganadera bovina española la está afectando un virus, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Este virus también afecta gravemente a ciervos, y más levemente al ganado ovino y caprino y a gamos y corzos.




La EHE es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa y que NO AFECTA AL SER HUMANO. Provoca en las reses trombosis y hemorragias, así como inflamaciones severas, una enfermedad muy agudizada provoca la muerte fulminante y si es fuerte el contagio provoca la hemorragia que también pueden llevar a la muerte del animal. 


a vía de transmisión es indirecta, o sea no se contagia un animal de otro, sino que es mediante la picadura de un mosquito del género Culicoides (es un vector biológico). Los ganaderos afectados deben comunicarlo obligatoriamente, ya que es una enfermedad contemplada en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal).
 



La incidencia de este virus es, a día de hoy, casi nacional, desde noviembre de 2022 que se localizó en Cádiz y Sevilla, se han ido contabilizando casos por toda la geografía nacional, excepto en Galicia, La Rioja, Navarra, Cataluña y en las provincias de León, Palencia, Burgos, Soria y Valladolid, según el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Según otras fuentes veterinarias consultadas, ya hay casos en más provincias. Las restricciones de movilidad de ganado vacuno están presentes en casi todas las provincias españolas.


Los ganaderos están desesperados, las diferentes Comunidades Autónomas no toman medidas para ayudarles, y LAS VACAS SE MUEREN o están enfermando y el MAPA y los servicios veterinarios y de sanidad animal de las Comunidades Autónomas, callan. Se les da unas pautas preventivas (aplicación de insecticidas), restricciones de movilidad y vale.




 Quieren información, quieren ayudas para combatir el virus, que no sea un aumento en los costes de producción (ya han subido bastante los piensos, forrajes, gasoil, abortos, nacimientos muertos, pérdida de producción, etc.), quieren censos estadísticos reales de los efectos de la enfermedad y sobre todo que Europa tome cartas en el asunto. Empiezan a tener desabastecimiento de antiinflamatorios no esteroideos, por la falta de previsión de los productores.





 Existen vacunas contra la EHE, aprobadas en EEUU y Japón. En USA se emplearon en los ciervos y en Japón en su cabaña bovina. Pero Europa no tiene aprobadas su empleo. ¿Por qué? La respuesta es sencilla, por el momento no tiene interés comercial.

 



 A todo esto, hay que añadir la alta población de cérvidos que tiene la península Ibérica. A estos también les está afectando y no es nada fácil conocer su incidencia, puesto que son animales en libertad. ¿Dónde están los “animalistas”? ¿Dónde va el dinero que reciben estas organizaciones? El ecologismo de sofá que no hace nada, ¡que vayan a dar agua fresca a esos animales, a curarles sus ulceras, a darles pienso, a desinfectarles con insecticidas! Eso lo hacen todos los días los ganaderos con sus vacas.

 

 LA GANADERÍA ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA Y DE LA SUBSISTENCIA DEL MUNDO RURAL. SE SIENTEN ABANDONADOS A SU SUERTE. DEBEMOS APOYARLES Y AYUDARLES.

A.C.N. Asociación Caza Norte.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Un centenar de cazadores realiza una marcha lenta contra la normativa de perreras deportivas.

Un centenar de cazadores realiza una marcha lenta contra la normativa de perreras deportivas

Un centenar de cazadores a bordo de sus vehículos y remolques han realizado una marcha lenta por la C-14 en la comarca del Noguera para rechazar la normativa de perreras deportivas. Con carteles reivindicando la caza y pidiendo la dimisión del consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, la marcha lenta convocada por la Plataforma de Gossers de Catalunya ha dado el pistoletazo de salida pasadas las 10 de la mañana desde Cubells y ha continuado por Artesa de Segre hasta llegar al municipio de Ponts. El coordinador de la plataforma, Toni Mata, aseguró que aplicar la regulación resulta "inviable". La entidad también exige a la Generalitat estudiar una normativa teniendo en cuenta a los diferentes colectivos implicados.


Los cazadores de Girona irán a la huelga: "No hay otra opción, este Govern va en contra del mundo rural"
Gossers de Catalunya rechaza, entre otras, las restricciones que ha impuesto el Departamento de Acción Climática para los cazadores con 14 perros o menos. La regulación contempla la prohibición de alimentar a los perros con restos de carcanada de animales de granja o cacería, que las perreras tengan un suelo pavimentado con un 5% de pendiente, así como que estén situadas a una distancia mínima de 200 metros de las explotaciones ganaderas.

lunes, 4 de septiembre de 2023







La Asociación Caza Norte manifiesta rotundamente, el

apoyo a la huelga que comenzara el día 3 de septiembre

indefinidamente por la plataforma perreros de Cataluña,

entendemos que las presiones que estamos teniendo en

contra de nuestro colectivo por la administración

catalana no se puede tolerar, exigimos desde nuestra

asociación,

El reconocimiento a los cazadores como parte de la

solución para la naturaleza y no de los problemas.

LA UNION HACE LA FUERZA.

Presidente.

Roberto Pablo Del Bosque.

A.C.N.

www.asociacioncazanorte.com

Los agricultores de Cataluña piden ayuda a los cazadores para que frenen los daños de los jabalíes.



 El sindicato agrario alerta de la sobrepoblación de esta especie en algunas zonas de Cataluña, que afecta a los cultivos, al ámbito forestal, a la ganadería y a la seguridad vial. Solicita además que se realicen todas las batidas posibles.

Unió de Pagesos reclama que se intensifiquen las batidas de jabalíes desde el inicio de la temporada de caza mayor, que comienza en Cataluña el próximo día 3, debido a los graves perjuicios que ocasionan en la agricultura.

El sindicato agrario alerta de la «grave situación de los daños a la agricultura» causados por «jabalíes, corzos y otras especies» y propone «llevar a cabo el número máximo de batidas para controlar la sobrepoblación de la fauna cinegética, especialmente de jabalíes, desde el inicio de la temporada».


El sindicato recuerda que es necesario controlar la sobrepoblación de algunas especies, que afectan a la agricultura y también a los sistemas de indemnización, al ámbito forestal, al riesgo de transmisión de enfermedades en la ganadería y a los accidentes en las carreteras.


En este sentido, Unió de Pagesos denuncia que la densidad del número de jabalíes que indica el «Programa de seguimiento de las poblaciones de jabalí en Cataluña. Temporada 2021-2022» del Departamento de Acción Climática «es excesiva en algunas zonas de Cataluña».

En concreto, citan como problemáticas las zonas de el Alt Empordà, Montseny, Montnegre-Corredor, Guilleries-Savassona y la Garrotxa.

Asimismo, el sindicato recuerda que el programa hace referencia a la necesidad de que los cazadores colaboren para el control de esta especie, a la conveniencia de fomentar las batidas todo el período hábil de caza y a la aplicación de estrategias de captura que sean «lo máximo de efectivas».

Unió de Pagesos también incide en que los propietarios «deben hacer lo posible para controlar estas poblaciones desde el inicio de la temporada de caza y llevar a cabo las actuaciones necesarias en caso de comunicaciones de daños en los cultivos».

Asimismo, el sindicato pide a la administración que lleve a cabo las actuaciones necesarias para reducir la sobrepoblación de jabalí, corzo y otras especies de caza mayor para evitar los daños en los cultivos y para prevenir la entrada de la peste porcina africana.


Recordamos por último, en cuanto al control de los jabalíes en zonas con sobrepoblación, la labor de los cazadores, que se convierte en una obligación. De ahí que las federaciones autonómicas hayan destacado en varias ocasiones el arduo trabajo que realizan los aficionados a la actividad cinegética y la necesidad de recibir ayudas que les permitan continuar con el control de estas especies.

  Oviedo 03 mayo 2024  Nos dirigimos a los integrantes del partido podemos de Cataluña, tras el atentado que han pronunciado en su escrito ...