domingo, 5 de mayo de 2024

 



Oviedo 03 mayo 2024 

Nos dirigimos a los integrantes del partido podemos de Cataluña, tras el atentado que han pronunciado en su escrito del programa electoral, para los próximos comicios del Parlamento de Cataluña. 

Es aberrante y humillante, que gente como ustedes, se dirijan a la ciudadanía con una publicidad engañosa, los únicos que atentan son ustedes diciendo tantas salvajadas, ustedes son los que actúan de depredadores en el mundo de la caza cinegética, que sepan que las granjas proporcionan animales cinegéticos para que no se rompa la cadena alimentaria. 

Ustedes solo ven lo que les interesa, son la calamidad de los pueblos que gracias a vuestra política están desapareciendo del mapa, ya está bien de tanto abuso a la gente de la España vaciada. 

Hay los quisiéramos ver, ayudando a los pueblos a crecer, fomentando sus riquezas cinegéticas y atrayendo a cazadores, como contribuyentes a la mejora de estos municipios. 

Nos avasallan, nos llaman asesinos, maltratadores de perros, pero ustedes que se han creído, que engañando de esta manera van a conseguir un estatus en lo alto del pedestal, están ustedes muy equivocados, la ciudadanía cada vez está más que bien informada y la gran mayoría ven de que palo cojean desde su partido. 

Que sepan que los malos resultados que están obteniendo en las anteriores elecciones, es causa de su mala y nefasta política, y esperamos que en estos comicios en Cataluña sigan siendo de la misma magnitud.

 Animamos a la ciudadanía de Cataluña que dejen de apoyar a este partido político, que con sus mentiras piadosas solo pretenden llenar las arcas de sus chiringuitos. 


A.C.N  POR QUE TU TE LO MERECES.

martes, 26 de marzo de 2024

 


ESTA PELICULA VA DEDICADA A TODOS LOS 

PARTICIPANTES Y DEMAS PERSONAS 

COLABORADORAS AL EVENTO.


DESPUES DE UN DIA GENIAL , Y UN ESFUERZO 

TREMENDO DE LOS PERROS , SE ABATIERON EL 

90% DE LOS FAISANES.


DESTACAR LA BUENA COMIDA QUE NOS 

OFRECIO EL RESTAURANTE LA FALGUERA POR 

PARTE DE CECILIA Y TONY, MI MAS SINCERO 

AGRADECIMIENTO.


lunes, 25 de marzo de 2024

 


Tras las peticiones de los cazadores asturianos a la Asociación Caza norte, sobre la presión de los animalistas, sector anti caza, y demás personas que van en contra de nuestro sector, impidiendo entorpecida mente el que nuestros cazadores asturianos ejerzan su jornada de caza, y por motivos no de ley y no estar reflejado en la orden de vedas, A.C.N.se dirigió por escrito al GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Medio rural y Política Agraria Dirección General de Planificación Agraria, solicitando que se apruebe por ley que sea sancionable el entorpecer cacerías en el principado de Asturias.

Según la orden de vedas aprobada el día 11 de marzo del 2024 por el GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS en su apartado nº 9 refleja claramente nuestra petición.

Siendo así SANCIONABLE a las personas que perjudiquen cacerías en el territorio asturiano.

 

Una vez más ACN contribuye al bienestar de la caza.

LA UNIÒN HACE LA FUERZA.

miércoles, 21 de febrero de 2024

 

Detenido el cazador que hirió de gravedad a un ciclista en una batida de jabali en un  bosque del Bajo Empordà, Girona.


Los Mossos d'Esquadra han detenido este miércoles al cazador de 52 años que el domingo pasado disparó a un ciclista en una zona boscosa de Forallac (Girona) dejándole malherido con un tiro en el estómago.

Los agentes de la Unidad de Investigación de la Bisbal d'Empordà, que llevan el caso, han detenido sobre las 17.00 horas al cazador como presunto autor de un delito de lesiones graves por imprudencia y le han dejado sin efecto la detención –detención técnica- a la espera que sea citado por el juzgado que instruye la causa, el número 2 de la Bisbal.

El cazador detenido, vecino de Fonteta (Girona), se ha acogido a su derecho a no declarar ante los Mossos.

La víctima, un vecino de Palafrugell de 54 años, conocido en la zona por su pertenencia a un club ciclista y a otro excursionista y por su participar y organizar diversas pruebas de estas especialidades, tuvo que ser intervenido en varias ocasiones de las heridas que le causó el disparo, pero evoluciona bien dentro de la gravedad.

Negligencia y poca visión del objetivo

Los Agentes Rurales, encargados de la investigación del suceso, investigan el caso como una "negligencia" ya que el cazador "no tenía visión del objetivo" y disparó contra el ciclista al confundirlo supuestamente con un jabalí.

Una llamada al 112 sobre las 09.53 horas alertó de que el disparo de un cazador había herido a un ciclista en la zona de la Font Bandolera, en el municipio de Forallac, y acudieron de inmediato Mossos d'Esquadra y Agentes Rurales para hacer una inspección del lugar e investigar las circunstancias en las que se habían producido los hechos.

Según determinó la inspección realizada, la cuadrilla de cazadores había señalizado correctamente la batida y quien disparó tenía la documentación vigente para practicar la caza y los Agentes Rurales le decomisaron el arma y la pusieron en custodia de la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

El suceso

El informe de los Agentes Rurales recoge que el ciclista había entrado en la zona de la batida, en un área privada de caza y, según fuentes cercanas al caso, fue el mismo cazador que le disparó quien le dijo que estaba en medio de una batida, el ciclista retrocedió por un sendero y minutos después al oír un ruido el cazador disparó y le dio al ciclista.

El ciclista había dado marcha atrás y pensó que estaba saliendo, pero no lo hizo por un camino principal, sino que escogió un pequeño sendero.

Según las mismas fuentes, el sendero no estaba señalizado, y al parecer no había alejado al ciclista de la batida porque minutos después de hablar con el cazador se volvió a cruzar con él, a una distancia de unos 36 metros.

Al oír ruido, el cazador disparó dando por sentado que se trataba de un jabalí, aunque sin verlo porque se trataba de una zona boscosa de difícil acceso.

Un helicóptero trasladó al herido hasta el Hospital Trueta de Girona, donde se le intervino de urgencia en más de una ocasión.

El pasado lunes, la Federación de Caza de Girona emitió un comunicado en el que "lamentaba" los hechos pero atribuía el suceso a que el ciclista entró en una zona de una batida debidamente señalizada.

 COLABORADOR OFICIAL  A.C.N. 

CAZA EN ESPAÑA




miércoles, 17 de enero de 2024

 

La Generalitat va a volver a declarar emergencia cinegética  el exceso de  población de conejos.


El Govern prevé declarar de nuevo la emergencia cinegética en las comarcas de Ponent para reducir la sobrepoblación de conejos. Esta medida ya se aplicó en el 2023 y permitió abatir a más de 430.000 animales. 

Generalitat y agricultores admiten que los resultados han sido insuficientes ya que no se ha conseguido alcanzar la densidad adecuada de 50 ejemplares por kilómetro cuadrado. 

La directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Anna Sanitjas, ha explicado que la nueva declaración quiere incluir más municipios y también quiere alargarse más en el tiempo. Lo ha dicho en Lleida en la Mesa de Cogestión del Conejo en Ponent, donde también han participado productores que lamentan que los daños en los campos continúan.





El secretario de Agenda Rural del Departamento de Acció Climàtica, Oriol Anson, la directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Anna Sanitjas, y la directora de los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida, Dolors Vila, han presidido este miércoles una nueva reunión de la Mesa de cogestión del conejo en la llanura de Lleida. 

Además de Acción Climática, también ha participado el Departament d'Interior y el Cuerpo de Agentes Rurales, así como las organizaciones agrarias, la Federación Catalana de Caza, la plataforma 'Payeses o conejos', y Rafa Villafuerte y Miguel Delibes, científicos del CSIC y expertos en la materia.

El encuentro ha servido para hacer balance de la declaración de emergencia cinegética por sobrepoblación de conejos que el Govern implementó entre el 30 de marzo y el 30 de septiembre del 2023 y para presentar nuevas medidas que ayuden a reforzar y mejorar las actuaciones hechas fines ahora.

En cuanto al balance de las medidas llevadas a cabo en 2023, el Gobierno ha admitido que, pese a que se capturaron 437.585 conejos, no se ha llegado al objetivo de reducir la densidad de estos roedores a menos de 50 ejemplares por kilómetro cuadrado. Por ejemplo, la densidad media actual en el Segrià es de 80 conejos por kilómetro cuadrado, y en Les Garrigues está por encima de los 120, ha explicado Sanitjas.

Anson ha defendido el trabajo realizado hasta ahora. "Quizás no hemos mejorado todo lo que teníamos que mejorar, pero si que no hemos empeorado todo lo que podíamos haber empeorado si no hubiéramos hecho nada. Por tanto, las medidas han funcionado y debemos seguir trabajando para tratar de normalizar la situación", ha valorado.

Por todo ello, el Departament de Acció Climàtica ha acordado en el encuentro declarar de nuevo la emergencia cinegética en la llanura de Lleida para tratar de rebajar la densidad de conejos. Sanitjas ha explicado que la medida se quiere aplicar a partir de marzo y que se alargue más allá del final del verano, que es cuando comienza la temporada de caza.

El Gobierno también prevé, entre otras medidas, continuar con el chipaje gratuito de hurones y con las redadas nocturnas con agentes del Cuerpo de Agentes Rurales. 

Sanitjas ha explicado que se han adecuado otros dos vehículos para llevar a cabo estos recorridos de noche, además de destacar que durante el pasado año se puso el chip de forma gratuita a 500 hurones de cazadores.

Por otra parte, la directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio ha descartado el uso de fosfuro de aluminio para matar a conejos como han pedido repetidamente agricultores. El marco legal prohíbe utilizar este biocida en terrenos agrícolas y sólo contempla para garantizar la estabilidad de infraestructuras. Asimismo, Sanitjas ha explicado que este método "no es tan efectivo" como lo son las redadas nocturnas o la caza con hurón.

Pese a los más de 430.000 conejos cazados en el 2023, el sector denuncia que los daños de estos animales siguen. "Estamos igual que el año pasado, en el cereal siguen mordisqueando, en los cultivos extensivos y en todos los árboles que no están protegidos o que se quedan sin protectores, también los roen". "Es un gasto económico, psicológico y moral, te quedas desmoralizado", ha añadido Ramon Boleda, de la plataforma Pagesos o conills. También ha destacado la gran cantidad de horas que los agricultores deben dedicar a proteger los cultivos oa arreglar los daños provocados por la fauna.

Desde la plataforma se han mostrado a favor de dar continuidad a la emergencia cinegética aunque consideran necesarias otras actuaciones más efectivas.




jueves, 30 de noviembre de 2023

 Cazadores catalanes organizan una campaña de recogida de alimentos

La Asociación de Perreros y cazadores de Cataluña ejemplifica el espíritu solidario del colectivo cinegético en estos tiempos de crisis económica. Durante el mes de noviembre, el grupo de cazadores está recogiendo alimentos no perecederos para las familias más desfavorecidas.



Sirva de ejemplo la cacería que organizó el sábado la territorial de Tarragona de la Asociación de perreros en Ciutadilla, municipio perteneciente a la provincia de Lérida, ubicado en la comarca del Urgel. A la batida solidaria acudieron 70 monteros y las rehalas de la colla MacArthur, de Bennavinguts, de Cal Vidrier, del Senglar i Societat de Caçadors de BRAFIM y la colla Jabalí Porrera.



Los asistentes donaron 200 kilos de alimentos que, junto a lo recogido a lo largo del mes en diferentes cacerías, será entregado a una entidad benéfica. El resultado de la batida fue de 3 jabalíes cazador. Los cazadores no pusieron soltar los perros hasta las 14:00 horas, momento en el que se disipó la niebla que cubría la mancha a batir.





  Oviedo 03 mayo 2024  Nos dirigimos a los integrantes del partido podemos de Cataluña, tras el atentado que han pronunciado en su escrito ...