miércoles, 30 de agosto de 2023

Els caçadors de Girona acorden anar a la vaga indefinida a partir del 3 de setembre

Els caçadors de Girona acorden anar a la vaga indefinida a partir del 3 de setembre



Els caçadors de Girona han decidit anar a la vaga indefinida a partir del 3 de setembre en protesta amb les noves polítiques "restrictives" sobre la caça i les gosseres esportives. "No ens queda altre remei amb les normatives que ens imposen. El Govern cada any ens colla més i això no pot ser", ha assenyalat Sergi Rodríguez, de la plataforma de Gossers de Catalunya. Els caçadors gironins es van reunir ahir dissabte a la tarda a Sant Gregori i van acordar aquesta aturada indefinida, que pot ser secundada aquest mateix diumenge pels caçadors de Lleida i de la Catalunya Central. La setmana que ve serà el torn dels caçadors de Barcelona, Tarragona i Ebre. "Dels 700 afiliats, més de 400 estan disposats a anar a la vaga", ha precisat Rodríguez.


La plataforma de Gossers de Catalunya rebutja que la nova llei sobre gosseres esportives hagi estat redactada per Benestar Animal, amb la limitació d'un màxim de 14 animals. "Això significa que la cacera s'acabarà a Catalunya i hem de lluitar perquè això no succeeixi", ha recalcat Rodríguez, que també ha carregat contra el conseller d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, David Mascort. "Demanarem la seva dimissió, per les sancions inhumanes i per anar contra el col·lectiu de caçadors", han assegurat des de la plataforma de Gossers de Catalunya. "No podem permetre que ataqui directa i obertament el col·lectiu de caçadors. O busquem una solució o que la feina la facin ells", han conclòs des de la plataforma.


"Catalunya es prepara per a la segona gran vaga consecutiva de caçadors per a dir prou als reiterats atacs normatius del pitjor govern animalista de la història, el d'ERC. I amb un conseller Mascort que declara la guerra al món rural", ha afegit l'Agrupació de Societats de Caçadors i Pescadors de Catalunya (AGRUPCAT).

viernes, 25 de agosto de 2023

LA CAZA EN CATALUÑA SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA POR CAUSAS DE LAS NUEVAS NORMATIVAS DE LA GENERALITAT.

 

Los derechos de los cazadores catalanes están siendo vulnerados, su actividad cada vez se encuentra con más trabas y la situación es crítica. El colectivo exige a la Consejería de Acción Climática un mayor respeto.


La caza en España no atraviesa su mejor momento, más bien todo lo contrario. El desprestigio social, el acoso y la presión que ejerce el lobby animalista y un gobierno que cada vez deja más desamparado al mundo rural, hacen que su futuro esté pendiendo de un hilo. Un hilo que, en Cataluña, está a punto de romperse.

El principal problema que tenemos con la caza en Cataluña es que cada año se entran nuevas normativas que tratan de dificultar la práctica de la actividad. El problema ya viene de 2020, cuando estábamos todos encerrados en casa, que comenzaron a imponer sanciones abusivas. Un claro ejemplo de esas penalizaciones es que si un cazador en medio de una batida cruza un camino con el arma colgada cargada para cortar un perro que se va a salir de la zona que se está batiendo, te sancionan con una multa de 3.000€ y 2 años sin cazar, mucho más que a alguien que conduce borracho poniendo en peligro la vida de los demas.


Una de las normativas que dificultan el ejercicio normal de la cinegética fue la que se impuso el año pasado del “8.3”, según la cual los cazadores debían dar su ubicación exacta -coordenadas incluidas- durante las batidas en Parques y Reservas. Una norma con poco sentido ya que, como sabemos quiénes cazamos, que los animales hoy se encuentren en un punto concreto, no significa que vayan a estarlo mañana.


Otras de las normativas a las que los cazadores no encuentran sentido y que consideran, les atacan directamente son las relativas a la tenencia de sus perros.



El tema de las perreras es inasumible: te obligan a sacarlos 1 hora todos los días, media por la mañana y media por la tarde, pero no se dan cuenta que la gente trabaja y que por motivos laborales eso en muchos casos no puede cumplirse.




Además, contaba Rodríguez, está el tema de la limpieza. Está claro que hay que tener a los perros en perfectas condiciones higiénico-sanitarias, pero de ahí a que si el perro defeca y tú no estás en ese momento para recogerlo te multen…


Si vas una vez al día a atender a los perros, los alimentas, les das agua, los limpias y cuando te vas, defecan y en ese momento pasa el Seprona podrías llevarte una importante sanción económica. Es decir, una persona que tiene a sus perros en perfectas condiciones será sancionado única y exclusivamente porque no estaba en el momento justo en que el perro hizo su deposición. Se trata de una norma tan injusta como surrealista, que carece de sentido común.

La forma de condenar a quien tiene a los perros en malas condiciones sería analizar la situación durante un periodo de tiempo x, tal vez, una o varias semanas: si en ese tiempo las condiciones son deplorables el individuo tiene que ser sancionado, pero no la persona que cada día atiende correctamente a sus perros.
El consejero d’Acció Climática del Govern de la Generalitat, David Mascort, quien quería incluir a los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal, no sólo ha dejado patente su postura claramente anti-caza, sino que además se comprometió a repartir más subvenciones a colectivos animalistas.
















Por otro lado, la directora de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Anna Sanitjas, afirmó que podíamos tener 2 perreras en el mismo terreno, sin embargo, cuando los cazadores le preguntamos si esto aparecía escrito en la normativa, la respuesta fue que no. Pretenden que acatemos una norma que ni ellos mismos han puesto por escrito. Algo inaudito”.

El malestar general de los cazadores catalanes se ha materializado en la reciente creación de la Plataforma de Gossers de Catalunya. Esta entidad ha surgido para dar voz la situación crítica de los cazadores y perreros catalanes. Las normativas que acabamos de ver, relativas a sus perros, han sido la gota que colmó un vaso que desde hace años amenazaba con rebosar.

“Nunca nos hemos sentido tan poco respaldados por la Federación Catalana de Caza”- se lamentaba Rodríguez.

Por otro lado, contaba Rodríguez que el 20% del PIB catalán proviene del cerdo, un porcentaje muy importante que se ve amenazado por la Peste Porcina Africana. En Francia hay animales enfermos que, de cruzar nuestra frontera, podrían contagiar a los ejemplares autóctonos, lo que supondría un problema muy grave. Cazar jabalí reduce considerablemente ese riesgo y bien lo sabe la Generalitat que nos pide que cacemos incluso a temperaturas inhumanas. Tratan de comprarnos dándonos chalecos para nuestros perros, pero luego no nos ponen más que trabas como las que acabamos de comentar.


En esta contradictoria situación se encuentran los cazadores en Cataluña y por ella están dispuestos a luchar.
Piden a la Consejería d’Acció Climática que dejen de importunar a los cazadores con requisitos inalcanzables y normas carentes de sentido; que se deje de humillar al colectivo y de cohartar la libertad de sus miembros, permitiendo el desarrollo normal de la actividad cinegética y el ejercicio de su derecho a cazar.


Se han enviado encuestas telemáticas a los distintos grupos de cazadores de Cataluña y más del 90% están de acuerdo con llevar a cabo una huelga indefinida. Mañana tendremos una reunión para ver si el parón sale adelante, pero todo apunta a que sí.

lunes, 21 de agosto de 2023

NACE LA NUEVA DELEGACION DE LA ASOCIACION CAZA NORTE CATALUÑA

A la entrada del siglo XXI nace la nueva delegación de la Asociación Caza Norte Cataluña, A.C.N. fue constituida hace 1 año por cazadores en defensa del mundo rural y la caza, tras las diferentes problemáticas administrativas A.C.N. ha trabajado en la defensa del territorio de la caza en la zona norte de España.

esta asociación está compuesta por las Comunidades Autónomas de:

 GALICIA.

ASTURIAS.

CANTABRIA.

CASTILLA Y LEON.

PAIS VASCO.

LA RIOJA.

NAVARRA.

ARAGON.

CATALUÑA.

 teniendo la base en DONOSTIA, SAN EBASTIAN,

 Tras varias negociaciones Cataluña ya forma parte de esta ASOCIACION, con los delegados 

Juan Saavedra y David Pérez.

Desde Cataluña trabajaremos aportando todos nuestros esfuerzos y conocimientos a la defensa del caza sus tradiciones y costumbres, así como a la defensa de la agricultura y la ganadería.

 

LA UNION HACE LA FUERZA.

 A.C.N.




  Oviedo 03 mayo 2024  Nos dirigimos a los integrantes del partido podemos de Cataluña, tras el atentado que han pronunciado en su escrito ...